Ficha Técnica

Nutre, humecta, hidrata, revitaliza y devuelve luminosidad a la piel, estimula el funcionamiento celular regenerando las células para conseguir una piel mucho más resistente a los factores que provocan el envejecimiento. Nuestro extracto natural de Aloe Vera o Sábila, 99,6% puro, hidrata, nutre, refresca y calma la piel de manera inmediata.

Kakúa, protege y ayuda a curar cicatrices, ayuda contra irritaciones, fortalece la capa protectora de la piel, regenera profundamente las células, estimula la producción colágeno, ayuda a aliviar la sensación de picazón causada por picaduras de insectos y quemaduras. Kakúa ayuda a atenuar manchas y líneas de expresión. Reduce el tamaño de los poros, proporciona tono y energía a la piel, devuelve la vitalidad al cutis cansado, afectado por la radiación de las pantallas de computador y luces artificiales. El extracto de Aloe penetra en las distintas capas de la piel, con su combinación única de polisacáridos, aminoácidos, proteínas y minerales, es mundialmente conocido por sus propiedades regenerativas en la piel. En el Eje Cafetero Colombiano, nuestras plantas son cultivadas sobre los fértiles suelos volcánicos sin la necesidad de riego artificial. De nuestro proceso único de extracción con tecnología alemana, obtenemos un extracto microfiltrado totalmente libre de fibras y celulosa. Este extracto natural no es diluido y no recibe ningún tratamiento térmico. De esta manera, sus sustancias activas se preservan de la mejor forma.

DERMOCOSMÉTICO KAKUA
Registro Invima: NSOC55OO5-13CO

KAKUA (antiaging) Combina en un solo producto una serie de novedosas sustancias con potente acción antioxidante, hidratante y regeneradora de la piel, las cuales protegen de la acción nociva de los Radicales Libres responsables de serias agresiones a la piel que aceleran el envejecimiento y le dan un aspecto apagado.
 
DERMOCOSMÉTICO KAKUA:

Es un novedoso concentrado antiaging con alto poder  antioxidante, hidratante y reparador que ayuda a prevenir y corregir los signos del  envejecimiento cutáneo. Corrector de las manchas cutáneas gracias a las propiedades  antioxidantes y fotoprotectoras del Resveratrol, el Ácido Hialurónico y la Coenzima Q-10.
 
Una correcta hidratación de la piel es imprescindible para lograr un buen equilibrio de todas sus funciones. Una piel bien hidratada  presenta un aspecto terso, luminoso y sin arrugas. Para prevenir y combatir esta pérdida de  agua KAKUA incorpora CUATRO (4) sustancias de alta efectividad en el control de la pérdida de la elasticidad, las cuales regulan el flujo del agua dentro de las  células, garantizando una buena hidratación de la piel desde el interior.
 
Registro Invima: NSOC55OO5-13CO
  
COMPOSICIÓN:
Células madre de Aloe Vera, líquido celular de los cristales de sábila (aloe vera), Resveratrol, Acido Hialurónico y Conencima Q-10
 
ÁLOE VERA: Activo natural rico en Germanio, con alto poder antioxidante que protege de la acción nociva de los  radicales libres responsables de serias agresiones a la piel que aceleran su envejecimiento. Los Radicales Libres son producidos principalmente por el estrés, rayos U.V., tabaco, organoclorados, etc. El uso constante y diario de KAKUA posee una acción despigmentante que favorece un  tono de piel uniforme. Por efecto de la edad y las agresiones externas, la piel va perdiendo su sedosidad, pierde agua, deshidratándose y adquiriendo un aspecto apagado. Una correcta hidratación de la piel  es imprescindible para lograr un buen equilibrio. Con  KAKUA presenta un aspecto terso, luminoso y sin arrugas.
El Aloe Vera, es una planta de hojas alongadas, carnosas y ricas en agua, alcanza una altura de 50 a 70 cm; sus hojas están agrupadas hacia el extremo, con tallos de 30 a 40 cm de longitud, poseen el borde espinoso dentado; las flores son tubulares, colgantes y amarillas. Esta planta es xerófila, es decir, se adapta a vivir en áreas de poca disponibilidad de agua y se caracteriza por poseer tejidos para el almacenamiento de la misma. Pertenece a la familia de las liliáceas, en la que también se encuentran el ajo, la cebolla y los espárragos, todos conocidos por presentar propiedades medicinales. Su nombre genérico Aloe proviene del término árabe alloeh que significa sustancia brillante y amarga, conocida también con el nombre de sábila; ésta y otras variantes se deben a la deformación del vocablo árabe Çabila que significa planta espinosa.
El Aloe vera se ha utilizado por más de 3000 años por sus propiedades medicinales y terapéuticas. En la actualidad, se usa en la medicina moderna para tratar múltiples enfermedades, además de ser utilizada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.
De alrededor de 300 especies de Aloe, se ha demostrado científicamente que son cuatro tipos los que presentan mayores propiedades medicinales: Aloe barbadensis Miller, Aloe perryi Baker, Aloe ferox y Aloe arborescens. No obstante, el Aloe barbadensis Miller es considerada como la más utilizada en la medicina curativa y la más popular en el mundo entero, llamada comúnmente Aloe vera.
Los científicos han identificado más de 200 compuestos en el Aloe vera; entre ellos vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos, además de otras sustancias de interés para nuestro organismo con acción emoliente, cicatrizante, coagulante, hidratante, antialérgica, desinfectante, antiinflamatoria, astringente, colerético y laxante.
Las vitaminas hidrosolubles que contiene son: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido fólico (B9), y ácido ascórbico (C); y sus vitaminas liposolubles: vitaminas A y E. Incluso, existen investigaciones que sugieren que también presenta trazas de vitamina B12, la cual es normalmente extraída de fuente animal.
 
COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA Y MECANISMOS DE ACCIÓN
MUCÍLAGOS. El gel de Aloe vera contiene alrededor de 98,5% de agua vegetal, es rico en mucílagos, que comprenden un extenso grupo de heteropolisacáridos vegetales, cuya estructura básica está integrada por moléculas de ácidos galacturónicos, unidas por enlaces glucosídicos α-D-(1,4), en la cual, algunos de los carboxilos pueden estar esterificados con metilos o en forma de sal. Los mucílagos se caracterizan por estar formados por ácidos galacturónicos, glucorónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa. También están presentes otros polisacáridos con alto contenido en ácidos urónicos, fructosa y otros azúcares hidrolizables.
COMPUESTOS FENÓLICOS. Estos compuestos fenólicos poseen gran poder antioxidante, clasificados en dos grupos principales: las cromonas y las antroquinonas. Las cromonas son componentes bioactivos en fuentes naturales, se utilizan como antiinflamatorios y antibióticos. Dentro de ellos podemos encontrar a Aloesin, también denominada Aloeresin B y el Aloeresin A.
AUXILIAR EN INFECCIONES. Muchas de las actividades biológicas, incluyendo antiviral y antibacterial, han sido atribuidas al Aloe Vera, en particular a los polisacáridos presentes en él. Las antraquinonas como la Aloemodina en general actúan sobre los virus, lo que trae como resultado la prevención de la adsorción del virus y consecuentemente impedir su replicación.
SISTEMA INMUNOLÓGICO. El acemanano es una sustancia producida por nuestro organismo hasta antes de la pubertad, posterior a esta etapa del crecimiento, solo es absorbida a través de los alimentos. Su consumo mediante el aloe vera, AUMENTA LA RESISTENCIA INMUNOLÓGICA de nuestro organismo contra parásitos, virus y bacterias causantes de enfermedades.
VITAMINA B1. Ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía y colabora con la actividad del corazón y el sistema cardiovascular, ayudando también a la función del cerebro y del sistema nervioso. La deficiencia de esta vitamina ocasiona una polineuritis (proceso inflamatorio o degenerativo de los nervios) resultando en una debilidad general y rigidez dolorosa de los miembros.
VITAMINA B2. Funciona en conjunto con otras vitaminas del complejo B y es importante en el crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y en la liberación de energía de los hidratos de carbono. La deficiencia de esta vitamina produce una grave inflamación en la boca y lengua. En casos extremos ocasiona una inflamación gastrointestinal con abundante diarrea.
VITAMINA B3. La función principal de la vitamina B3 es convertir los alimentos en energía y la deficiencia de ella se traduce en la enfermedad conocida como pelagra cuyos efectos son dermatitis, diarreas y en casos extremos trastornos mentales.
ÁCIDO FÓLICO. El ácido fólico en la actualidad es de mucha importancia, pues se ha demostrado que la ingesta de éste ácido previene las malformaciones congénitas del tubo neural, que se traduce en abortos espontáneos, muertes al nacer, muertes durante el primer año de vida o discapacidad permanente.
VITAMINA C. La vitamina C ayuda al desarrollo de dientes y encías sanos, a la adsorción del hierro y al mantenimiento del tejido conectivo normal, así como también a la cicatrización de heridas. Además es un antioxidante poderoso atrapando radicales libres en la fase acuosa.
VITAMINA E. La principal función de la vitamina E es actuar como antioxidante natural ya que reacciona con los radicales libres que se generan en la fase lipídica protegiendo a los lípidos de las membranas, también desempeña una función fisicoquímica en el ordenamiento de las membranas lipídicas, estabilizando las estructuras de membranas.
VITAMINA A. La vitamina A también actúa en la fase lipídica atrapando radicales libres y protegiendo de la oxidación a las sustancias liposolubles. En general esta vitamina ayuda a proteger la piel para que no se produzca erupciones cutáneas, acné y psoriasis.
En cuanto a la presencia de minerales en Aloe vera, han sido identificados: calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo, cinc.
ARGININA. El Aloe contiene alrededor de 17 aminoácidos, donde el aminoácido principal es Arginina representando un 20% del total de los aminoácidos. La arginina, es un aminoácido semi-esencial, porque si bien el cuerpo la sintetiza normalmente en cantidades suficientes, en ocasiones se requiere que se la suplemente.
La arginina se transforma en óxido nítrico, que causa vasodilatación (relajación de los vasos sanguíneos). La arginina puede ser útil en el tratamiento de trastornos médicos que mejoran con la vasodilatación, como la angina de pecho, ateroesclerosis, las afecciones de las arterias coronarias, la disfunción eréctil, fallo cardíaco, e inflamación de los vasos sanguíneos que causan dolores de cabeza (dolores de cabeza vasculares).
La arginina también estimula el cuerpo a producir proteínas y ha sido estudiada para curación de heridas.
ENZIMAS. Además presenta enzimas como la oxidasa, catalasa y amilasa (30). La catalasa integra parte del sistema antioxidante y es importante ya que su función es destruir el peróxido de hidrógeno (H2O2), potente oxidante generado durante el metabolismo celular (31).
ÁCIDO CINÁMICO. Es un compuesto fenólico que se divide en 3 ácidos: Cafeico, Ferúlico y Pe cumárico. Generalmente está constituido por un núcleo bencénico, incluyendo además en distintas posiciones, C-1, C-2 o C-3, un segundo anillo bencénico, dando lugar a los neoflavonoides y flavonoides propiamente. Ejercen importantes funciones como el proteger de los efectos nocivos de la radiación UV y ejercer una eficaz actividad antioxidante. Sin embargo, destaca en importancia, su actividad sobre el SISTEMA VASCULAR, al actuar como factores vitamínicos P (aumento de la permeabilidad y disminución de la resistencia de los capilares sanguíneos).
SISTEMA VASCULAR. El ácido cinámico, ejercen su acción sobre el sistema vascular. Posee efectos vasodilatadores y actúa inhibiendo distintos sistemas enzimáticos relacionados con la funcionalidad de los vasos sanguíneos (hialuronidasa, catecol-O-metiltransferasa, fosfodiesterasa-AMPc, PKC, entre otros). Además, también presentan actividad antiagregante plaquetario, antiinflamatoria y captadora de radicales libres.
ANTRAQUINONAS. Son quinonas tricíclicas derivadas del antraceno. Poseen acción laxante debido a su acción sobre las células de la mucosa del colon, al incrementar la estimulación de la secreción de Cl- disminuyen la absorción de líquido y electrolitos. Se origina por consiguiente un incremento de agua y electrolitos en el lumen colónico lo que da lugar a un aumento de la presión en el intestino y por ello a una acción laxante.
ANTIOXIDANTE. Los compuestos fenólicos, en sus formas oxidadas o reducidas (antraquinonas o antronas, respectivamente) se hidrolizan en el intestino grueso, donde al llegar al colon, aumentan la motilidad intestinal por acción directa sobre las terminaciones nerviosas y actuando también sobre el movimiento de agua y electrolitos, estimulando la actividad intraneural sobre el plexo nervioso y como resultado, incrementando el peristaltismo.
CICATRIZACIÓN. Los efectos de cicatrización y regeneración en células gracias al Aloe vera, se deben a los efectos inhibitorios del Aloesina derivados de la ciclooxigenasa (COX) -2 y el tromboxano sintasa, así como la participación de otros grupos, promoviendo una regeneración celular.
Además de las propiedades del Aloe vera, por su acción desinfectante, antiviral, antibacterial, protección contra la radiación, antiinflamatorio e inmunoestimulatorio, se destaca su actividad contra enfermedades de la piel, como dermatitis, psoriasis y contra los daños de la irradiación. Asimismo ayuda en los desórdenes intestinales, tales como estreñimiento, atribuyéndole acción antidisentérica, antihemorroidal, cicatrizante, y laxante.

USOS TERAPEÚTICOS.
Antiséptico
Quemaduras.
Cortes y heridas.
Hemorroides y venas varicosas.
Psoriasis, erupciones y manchas de la piel.
Picaduras de insectos.
Dolores musculares y articulares.
Anti prurito (detiene la comezón).
Favorece la circulación sanguínea.
Favorece el crecimiento celular.
Hidrata tejidos.
Artritis.

RESVERATROL:  El dermocosmético KAKUA conjuga perfectamente su acción con el Resveratrol, actuando en sinergia, viéndose potenciada la acción de ambos. Además incrementa de forma significativa la síntesis del  Colágeno IV.
El resveratrol es una fitoalexina presente en diversas especies de plantas. Se obtiene de la raíz de Polygonum cuspidatum sieb. et Zucc.
Fórmula química (E)-5-[2-(4-Hidroxifenil)etenil]-1,3-benzenodiol
Número CAS 501-36-0
Sinonimias 3,4′,5-Trihydroxy-trans-stilbene
Origen Estudios epidemiológicos demostraron la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en zonas donde se consumen grandes cantidades de vino. Esto llevó a investigar los componentes beneficiosos del vino. Actualmente, el resveratrol se usa como
complemento alimentario con importantes beneficios aunque con pocos estudios clínicos en humanos. Esta molécula abre una línea de investigación prometedora en el campo de frenar el envejecimiento y las enfermedades que le acompañan.
Propiedades: • Los estudios realizados con resveratrol muestran que presenta efectos antioxidantes, antitrombogénicos, antiinflamatorios, antitumorales, antiosteoporóticos y antimicrobianos (bacterias, virus y hongos).
Presenta actividad antiinflamatoria ya que inhibe la ciclooxigenasa y la hidroperoxidasa.
Presenta actividad inmunoestimulante.
Aplicaciones • Se ha demostrado la utilidad del resveratrol en el tratamiento del envejecimiento cutáneo tanto sistémico como tópico.
Se está investigando en la prevención y el tratamiento de las neoplasias malignas. Actúa como agente antioxidante, antimutágeno, antiinflamatorio e inhibe la enzima tirosina-quinasa.
 
ÁCIDO HIALURÓNICO, sustancia natural que posee un alto poder hidratante  ya que es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua.
El ácido hialurónico está formado por una larga cadena formada por unidades disacáridas de N-acetilglucosamina y ácido glucurónico, unidos entre ellos por un enlace glucosídico.
El hialuronato es la forma química predominante de ácido hialurónico a pH fisiológico, ya que la forma ácida es inestable y por lo tanto no se suele usar. Se obtiene de fuentes animales, o bien por fermentación. Forma soluciones altamente viscosas incluso a bajas concentraciones.
Tiene 3 propiedades principales: a) Hidratante: es una molécula muy hidrófila. Cada molécula puede coger 1000 veces su peso en agua. Aplicado sobre la piel, forma una fina película viscoelástica transparente. Al ser un excelente hidratante y lubricante, mejora sensiblemente las características de la piel, proporcionando suavidad, tono, y elasticidad.
b) Antiinflamatoria: el ácido hialurónico tiene capacidad de disminuir el enrojecimiento, el dolor, y la inflamación, al unirse a los gérmenes a través de la quimiotripsina e impedir su acción sobre los tejidos animales, y por otro lado reducir el infiltrado leucocitario al ser el principal ligando que mantiene unidas entre sí las células de los vasos sangúineos a través del marcador CD-44. c) Regenerante y cicatrizante: durante el proceso de regeneración tisular, está involurado en la fase precoz de la proliferación o fibroplasia, etapa fundamental de la producción de matriz extracelular en la cicatrización. Estimula el crecimiento de las células del tejido conjuntivo y regenera el propio colágeno.
 
COENZIMA Q-10: También conocido como UBIQUINONE, CoQ10 se encuentra en las membranas de cada célula en el cuerpo. CoQ10 es un componente esencial de los paquetes de energía de las mitocondrias para la producción de energía de las células. Diversos estudios demuestran el gran poder cicatrizante de la Coenzima Q-10, como factor regenerador de la piel y poderoso antioxidante. Protege contra los radicales libres y actúa como antioxidante, reforzando el sistema inmunológico. La Coenzima Q-10 (CoQ10) es posiblemente el antioxidante soluble en grasa más importante del cuerpo que defiende la piel del daño de la oxidación celular. KAKUA contiene Coenzima Q-10 de alta pureza en su estado natural. Diversos estudios clínicos revelan que el Aloe Vera KAKUA es el vehículo de transporte más eficaz para la Coenzima Q-10.
La ubidecarenona es una coenzima que se encuentra de forma natural en la cadena respiratoria, donde está relacionada con el transporte de electrones en la mitocondria, y también participa posiblemente en el metabolismo del músculo cardíaco. Se cree que realiza una acción captadora de radicales libres, desarrollando una acción antioxidante y estabilizante de las propiedades de las membranas.
Por vía tópica se utiliza por sus propiedades antioxidantes (captadoras de radicales libres), principalmente en formulaciones para prevenir el envejecimiento y los daños producidos por la radiación solar sobre la piel. Su eficacia antioxidante parece ser superior al de otras moléculas, como la vitamina E. La aplicación tópica de ubidecarenona produce un potente efecto antieritematógeno, superior al de la indometacina, que se considera capaz de reducir la formación de radicales libres. También es importante tener presente que posee la capacidad de inhibir la actividad enzimática de la ornitina descarboxilasa (ODC), lo que supone la posibilidad de frenar la excesiva proliferación de queratinocitos que se produce a consecuencia de la agresión solar y que provoca una hiperqueratosis poco estética.
 
DERMOCOSMÉTICO KAKUA
1.      Alto poder Antioxidante, hidratante y reparador celular que ayuda a prevenir y corregir los signos del envejecimiento prematuro.
2.      KAKUA deja un agradable tacto sedoso, dejando una piel reluciente.
3.      Indicado para todo tipo de pieles.
4.      Puede usarse en mujeres y hombres.
5.      Corrector de las manchas cutáneas gracias a las propiedades antioxidantes y fotoprotectoras de sus componentes.
6.      Su agradable viscosidad le proporciona una gran facilidad de extensión dejando una sensación de confort y frescura sobre la piel.
7.      Prevención y corrección del envejecimiento cutáneo y sus manifestaciones: deshidratación, arrugas, manchas,y cuidados antiaging.
8.      Excelente cicatrizante de la piel.
9.      Excelente hidratante cutáneo, en casos de quemaduras solares o por fuego.
 
MODO DE EMPLEO: Después de lavar bien la piel, aplicar  KAKUA mañana y noche sobre la piel limpia y seca, masajeando suavemente con la yema de los dedos. Para una mayor efectividad, puede usarlo de 6 a 8 veces al día. 

INSTRUCCIONES DE USO DEL PRODUCTO
Aplique una capa delgada del extracto de aloe vera sobre la piel, realice masajes circulares suaves con las yemas de los dedos  en forma ascendente y permita  que durante unos minutos  se absorba el producto. 
 
JUSTIFICACION DE LAS BONDADES Y PROCLAMAS CUANDO REPRESENTE PROBLEMAS PARA LA SALUD
PRECAUCIONES: Para uso externo solamente, evítese el contacto con los ojos. Si observa alguna reacción desfavorable, suspenda su uso y en caso de persistir consulte con su médico. Manténgase lejos del alcance de los niños.
 
PRESENTACIONES
Contenidos a comercializar: Tubo colapsible por 100 ml
 
MATERIAL DEL ENVASE PRIMARIO
PEBD / PEAD (Tubos Colapsibles)
Envase en tubos colapsibles 100 ml, en material PEBD, 70% PEBD / 30% PEAD y 10% Facilitador de Sellado / 90% PEAD, o tubo colapsible, material 100% PEBD, con laca termoplástica brillante (Formacol).
 
 
INVESTIGACIONES Y BIBLIOGRAFÍA
 
Estudio sobre la respuesta dérmica en pacientes tratados con Aloe vera en el tratamiento radioterápico de cáncer de mama
A. Iglesias, y otros.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
 
Efecto antiulceroso de formulas que contienen un extracto de aloe vera l. (sabila)
Lic. Alicia Alvarez, Lic. Irina Ramos, Ing. Yamilet Robaina, Lic. Graciela Pérez, Téc. Marina Cuevas y Téc. Carmen Carrillo.
Instituto de Gastroenterología. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos
 
Obtención y Caracterización Preliminar de un Extracto de Aloe Vera con Actividad Antiviral
Reinaldo Rivero Martinez, et al.
 
Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en las afecciones de la piel
Lic. Ileana Rodríguez Domínguez, Dra. Odalis Santana Gutiérrez, Lic. Orlando Recio López y Enf. Marilín Fuentes Naranjo
Hospital Clínico Quirúrgico Docente Provincial » Amalia Simoni Argilagos» Camagüey, Cuba
 
Actividad Antiinflamatoria y Cicatrizante del Ungüento Rectal de Aloe Vera L. (sábila)
Dr. Jorge Enrique León Sarabia,1 Dra. Vivian del Pilar Rosales Clares,2 Lic. Reinaldo Alberto Rosales Clares3 y Dr. Vital Pavón Hernández1
 
Grado de protección frente a la radiodermitis de una loción hidratante con urea al 3% frente a otra con avena en pacientes con cáncer de mama en tratamiento con radioterapia:
Ensayo clínico fase III b
Norma Fernández Alonso
Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología.
Ciudad Universitaria. s/n 28040. Madrid.
 
Acemannan purified from Aloe Vera induces phenotypic and functional maturation of immature dendritic cells
Jae Kwon Lee a, Myung Koo Lee a, Yeo-Pyo Yun a, Youngsoo Kim a, Jong Sik Kim b, Yeong Shik Kim b, Kyungjae Kim c, Seong Sun Han a, Chong-Kil Lee a,*
a College of Pharmacy, Chungbuk National UniÕersity, Cheongju 361-763, South Korea
b Natural Products Research Institute, Seoul National UniÕersity, Seoul 110-460, South Korea
c Department of Pharmacy, Sahm-Yook UniÕersity, Seoul 139-742, South Korea
 
Neuroprotective Effect of Vitamin E Supplementation in Patients Treated With Cisplatin Chemotherapy
By Andrea Pace, Antonella Savarese, Mauro Picardo, Vittoria Maresca, Umberto Pacetti, Girolamo Del Monte,
Annamaria Biroccio, Carlo Leonetti, Bruno Jandolo, Francesco Cognetti, and Loredana Bove
 
Effects of heat treatment and dehydration on bioactive polysaccharide acemannan and cell wall polymers from Aloe barbadensis Miller
Antoni Femeniaa,*, Pablo Garcı´a-Pascualb, Susana Simala, Carmen Rossello´a
aEnginyeria Quımica, Departament de Quımica, Universitat de les Illes Balears, Ctra. Valldemossa Km. 7.5, E-07071 Palma de Mallorca, Spain
bDepartament de Tecnologia d’Aliments, Universitat Politécnica de Valencia, Camı´ Vera s/n, E-46071 Vale`ncia, Spain
 
Aloe Vera: A short review.
Amar Surjushe, Resham Vasani, D G Saple
Chemical and biological characterization of a polysaccharide biological response modifier from Aloe vera L. var. chinensis (Haw.) Berg.
M.Y.K. Leung2, C. Liu3, L.F. Zhu4, Y.Z. Hui5, B. Yu5, and K.P. Fung1,2,3 2Institute of Chinese Medicine, Chinese University of Hong Kong, Shatin, N.T., Hong Kong, People’s Republic of China; 3Department of Biochemistry, Chinese University of Hong Kong, Shatin, N.T., Hong Kong, People’s Republic of China; 4South China Institute of
Botany, Chinese Academy of Sciences, Guangzhou, People’s Republic of China; and 5Shanghai Institute of Organic Chemistry, Chinese Academy of Sciences, Shanghai, People’s Republic of China
 
Procedimiento de enfermería: “curas de heridas agudas y crónicas con el filete de aloe vera”
*Domínguez Rodríguez, M. C., *Pérez Rodríguez, V., **Trujillo González, J. M.
*DUE. Centro de Salud de Vecindario. **DUE. Complejo Hospitalario Materno-Insular. Gran Canaria.
A Multicenter Randomized Trial of Breast Intensity-Modulated Radiation Therapy to Reduce Acute Radiation Dermatitis
Jean-Philippe Pignol, Ivo Olivotto, Eileen Rakovitch, Sandra Gardner, Katharina Sixel, Wayne Beckham, Thi Trinh Thuc Vu, Pauline Truong, Ida Ackerman, and Lawrence Paszat
Phase III Randomized Trial of Calendula Officinalis Compared With Trolamine for the Prevention of Acute Dermatitis During Irradiation for Breast Cancer
P. Pommier, F. Gomez, M.P. Sunyach, A. D’Hombres, C. Carrie, and X. Montbarbon
Potential Treatments for Radiation Dermatitis
Lindsay Corsini
International Journal of Pharmaceutical Compounding; May/Jun 2010;
Pilot Study of Low-Dose Interleukin-11 in Patients With Bone Marrow Failure
By Razelle Kurzrock, Jorge Cortes, Deborah A. Thomas, Sima Jeha, Susan Pilat, and Moshe Talpaz